Pedir un crédito al banco o bien pedir una tarjeta de crédito puede no ser tan fácil como pensábamos pese a tener una buena nómina o altos ingresos. Cuando esto sucede, puede haber muchos motivos para ello, pero uno de los más frecuentes es estar dentro de una lista de morosos sin nosotros saberlo. Si estás en una de estas listas, debes saber si estás en ella por una factura que realmente no has pagado o bien si has sido víctima de un robo de identidad. Por ello, saber si aparecemos en una de estas listas es de lo más importante, así como saber también cómo salir de ella
Pasos que seguir para saber si te han incluido en una lista de morosos
Lo primero y lo más importante es saber si nos han listado en uno de estos registros. Quizá algún día tuvimos una deuda que no quisimos pagar y esto nos ha llevado a estar en uno de estos registros. También puede ser que, incluso habiendo pagado esta deuda, aún aparezcamos en el registro. Esto suele pasar porqué las personas que nos listaron no han actualizado los datos y seguimos apareciendo en ella. Para saber si estamos en alguno de estos registros solo debemos seguir los siguientes pasos.
CIRBE, ASNEF o RAI
Para empezar, debes saber que hay diferencia entre si eres un particular o persona jurídica. En caso de ser un particular, deberás acceder de manera gratuita a la página de ASNEF o de CIRBE. En este caso la consulta es completamente gratuita. Por otro lado, si eres persona jurídica deberás acceder al registro RAI para el que vas a necesitar date de alta. En este caso, el servicio no es gratuito.
El segundo paso es pedir tu información. En el caso de ASNEF deberás rellenar el formulario que aparece en su página web. Una vez lo hayas hecho, deberás descargarlo y enviarlo por correo electrónico. En el caso de CIRBE, además de hacer estos pasos, será necesario que dispongas de certificado digital.
Otra manera de la que dispones para acceder a esta información es por correo ordinario. En el caso de ASNEF, deberás enviar la carta a EQUIFAX IBÉRICA S.L. Apartado de correos 10.546, 28080, Madrid. Por otro lado, si quieres hacer la consulta en CIRBE, deberás dirigir tu solicitud al Banco de España, Central de Información de Riesgos, C/ Alcalá, 48, 28014, Madrid.
Es importante en este punto recordar que tu solicitud debe contener, al menos, tu nombre y apellidos, tu DNI o NIF y la dirección en la que quieres recibir las notificaciones. En este caso, tanto puede ser una dirección física o un correo electrónico.
Recuerda que es de lo más importante que toda la información esté completa. De no ser así, se desestimará tu petición y deberás volver a realizar el procedimiento de nuevo aportando toda la documentación otra vez.
Por último, también es importante destacar que puedes realizar la consulta vía telefónica. Sin embargo, en este caso, la información que vas a conseguir va a ser muy mínima y general, pues no hay manera de comprobar tu identidad y la protección de datos no permite dar información sensible si no se puede verificar la identidad.
Qué sucede si estoy en una lista de morosos
Estar en una lista de morosos puede tener consecuencias muy negativas en tu vida. La primera y la más importante es que te será imposible conseguir un crédito, una hipoteca, una tarjeta de crédito, etc. Además de esto, estar en una lista de morosos puede hacer que no puedas hacer ningún tipo de compra a plazos en las tiendas que sueles frecuentar. También puedes tener problemas y complicaciones en otras gestiones, aunque no requieran de crédito, como puede ser contratar una nueva línea de teléfono, Internet, alquilar un piso, etc.
El informe crediticio de una persona es lo que se estudia en todos los casos en los que se pida crédito o hacer alguna contratación, por lo que es necesario saber si estamos en una de estas listas y que salgamos de ella cuanto antes mejor.
Cómo salir de una lista de morosos
Una vez hemos visto como acceder a la información en los registros de morosos y todas las complicaciones que implica estar en uno de ellos, es importante saber cómo podemos salir de ellos. Por suerte, es algo que podemos hacer. No es un proceso automático y nos llevará un tiempo, pero es algo que puedes hacer siguiendo los pasos que te detallamos a continuación.
Lo primero es saber si has estado incluido en esta lista por causa justificada o bien si ha sido porque te hayan robado la identidad, algo que es bastante frecuente hoy en día.
En el primer caso, para salir de la lista debes demostrar que tu deuda a sido saldada. Para ello, deberás ponerte en contacto con el directorio en el que estés listado y hacerles saber que quieres que tu nombre sea eliminado de dicho registro. Ellos te indicarán la documentación que debes aportar para ello, que suele ser un justificante de pago. Sin embargo, esto puede cambiar en función de la factura y del listado en el que estés. Lo mejor es ponerte en contacto con ellos antes de hacer nada y que te indiquen qué es lo que realmente debes aportar para eliminar tu nombre de su registro.
También es posible que, aún cuando hayas saldado tu deuda sigas apareciendo en estos listados. Esto se debe a que cuando hiciste el pago, la empresa no lo comunicó al listado. En este caso, también deberás ponerte en contacto con ellos para que actualicen los datos.
En el segundo caso, lo primero que debes saber es qué empresa te ha listado. Si realmente no es una deuda tuya, deberás denunciar este hecho ante las autoridades y ponerte en contacto tanto con la empresa, así como con el registro en el que aparezcas. Ellos también podrán indicarte si necesitas presentar documentación adicional a parte de la denuncia.
Como puedes ver, hay varios motivos por el que te pueden añadir en una lista de morosos. Algunos son legítimos, como cuando realmente tienes facturas impagadas. Sin embargo, en otros casos puedes haber sido víctima de un robo de identidad. Sea como sea, lo importante es salir de ellas cuanto antes para que esto afecte lo menos posible a tu vida.